Pensábamos que la expresión «el amor es ciego » sólo se aplicaba a los humanos. Spoiler: en Estados Unidos, Ohio acaba de decirse a sí mismo «no vamos a enturbiar las aguas» y propone una ley para prohibir el matrimonio entre una persona y una IA. Sí, sí, aunque tu chatbot diga «te quiero» con una puntuación impecable, sin alianzas a la vista 💍🤖.
¿En qué consiste exactamente la ley de Ohio?
La ley HB 469, presentada a finales de septiembre de 2025 por el representante Thad Claggett, afirma que los sistemas de IA son «entidades no sensibles» y les niega cualquier forma de personalidad jurídica. Consecuencia:
¿Por qué ahora? La historia de un «sí, quiero» que nunca va a suceder
Entre los compañeros de conversación que se han colado en nuestras vidas y los debates (a veces surrealistas) sobre la personalidad jurídica de las IA, algunos representantes electos quieren ponerle fin. El argumento a favor de la ley 469: impedir que algún día alguien pueda afirmar que una modelo es «su esposa» para obtener derechos de sucesión, un poder sanitario o la gestión de sus bienes. Traducción: tú conservas tus sentimientos, la IA conserva su estatus de software, y los tribunales respiran 😅.
Pero Ohio no actúa en el vacío: resumen expreso de los estados
Estados Unidos es un rompecabezas normativo. Mientras Ohio blande su prohibición del «matrimonio anti-AI», otros estados avanzan en el etiquetado de chatbots, la seguridad de los menores y los chatbots de salud mental. Aquí tienes un cuadro resumen que te ayudará a darle sentido a todo:
Estado | Medida emblemática | Efecto hormigón | Estado (Oct. 2025) |
Ohio | HB 469: IA = entidad no sensible; sin matrimonio, sin personalidad jurídica | Impide cualquier reconocimiento de la IA como «persona» (matrimonio, propiedad, dirección de una empresa, etc.) | Presentado y en comisión |
California | Transparencia del chatbot: obligación de informar a los usuarios de que están hablando con una IA; normas de seguridad reforzadas, en particular para los menores. | Mensajes explícitos de «estás hablando con una IA», informes públicos sobre cómo ciertos operadores gestionan el riesgo de autolesión | Promulgado (2025) |
Utah | Paquete de leyes sobre chatbots de salud mental y requisitos de divulgación de la IA generativa | Mayor divulgación, aclaración del alcance de los sistemas «generativos», sanciones por incumplimiento | En vigor (mayo 2025) |
Nevada | Proyecto de marco transversal para regular la IA (uso público y privado) | Garantías éticas y de los consumidores; ajustes en el uso público de la IA | Debates y enmiendas (2025) |
¿Qué significa técnicamente «casarse con una IA»?
Ninguna IA tiene cuerpo, ni consentimiento como tal (en el sentido legal). Por tanto, un «matrimonio» entre un humano y una IA no sería más que una ceremonia simbólica… a menos que la ley abra la puerta al reconocimiento legal. Esto es precisamente lo que Ohio quiere evitar: efectos secundarios (herencia, impuestos, tutela, etc.).
Argumentos a favor y en contra (con una pizca de ironía)
- Para: Aclara la ley ante casos estrafalarios. Imagina un modelo que «hereda» una casa y «contrata» a su propio afinador como notario… el caos 🏚️.
- En contra: Legislación preventiva considerada simbólica por algunos; riesgo de frenar la innovación oaumentar el cumplimiento para usos no problemáticos.
- En el medio: Sin personalidad para la IA, pero con derechos y deberes claros para los operadores humanos (seguros, trazabilidad, responsabilidad).
¿Qué hay para ti (y para tu enamoramiento algorítmico)?
Si vives en Ohio (o si otros estados siguen su ejemplo), seguirás pudiendo hablar, ligar -y por qué no improvisar una ceremonia TikTok- con tu chatbot favorito. Pero sin estado civil, sin pensión de supervivencia, sin «hasta que el caché nos invalide» 💔.
El verdadero quid de la cuestión: ¿puede la IA ser una «persona»?
La legislación estadounidense ya reconoce ciertas «personas jurídicas» (empresas, asociaciones). Pero conceder personalidad al software autónomo plantea una serie de cuestiones: responsabilidad penal, propiedad, consentimiento, representación, etc. La opción de Ohio es cerrar la puerta ahora, mientras que otros estados prefieren regular el uso (transparencia, seguridad de los menores, salud mental) en lugar de la metafísica.
¿Y a nivel federal?
El Congreso ha debatidoimpedir que los estados legislen (para evitar una colcha de retales), pero las últimas tendencias muestran que la moratoria está retrocediendo. Como resultado, los estados siguenexperimentando. A veces es confuso, pero ahí es donde se mueven las cosas 🇺🇸.
Nuestra opinión (subjetiva, pero aceptada) 😊
Hoy en día, los matrimonios entre humanos e IA son sobre todo una puesta en escena. La verdadera cuestión está en otra parte: ¿quién es responsable de qué cuando una IA actúa? El enfoque de «no personificación» +
Preguntas Frecuentes Express
¿Prohibirán otros estados el «matrimonio IA»? Posiblemente. Los proyectos de ley suelen contradecirse de un estado a otro. Pero la tendencia dominante sigue siendoregular las prácticas (etiquetado, seguridad, salud mental) más que la «metafísica» del matrimonio.
¿Y si un juez quisiera reconocer el derecho de una IA? Con textos como el HB 469, la puerta está cerrada a nivel estatal, río arriba.
¿Podemos al menos organizar una ceremonia simbólica? Claro que puedes. Pero no tiene valor legal (y tu chatbot no querrá abrir una cuenta conjunta, te lo prometo).
Para recordar
Ohio traza una línea roja: nada de matrimonios con IA y sin personalidad jurídica. Otros estados están reforzando la transparencia y la seguridad. El debate no es sólo romántico: es la gobernanza de la IA -y la forma en que protegemos a los seres humanos- lo que está en juego.